CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

MUNDO NUEVO,VIDA NUEVA : CIUDADANX CIBERNETICX. II

ARGENTINA Y SU “RESET” EXPRESS.

En esta línea se encuentra el reseteo que se  está implementando en Argentina.Reseteo que comienza por los más débiles. Jubilados,jubiladas,ancianos sin jubilación por falta de aportes—trabajo en negro-- o aportes retenidos por las patronales;seres humanos con capacidades diferentes sobre los que recae, en consonancia con la “doctrina material sobrante”, lo barbárico del ajuste en Argentina que en el presente mes el supuesto equilibrio de las cuentas –acuarela al pastel rojo—se ha conseguido dicho superávit metiendo lisa y llanamente.como tantas otras veces lo hicieran—mano en los fondos de la ANSES—jubilados y pensionados con ingresos de indigencia en el país de los alimentos.Ya no se menciona más al Fondo de Sustentabilidad(¿?)Por tanto en este debate el estado terminal de jubilados y pensionados en Argentina y el trabajador que “parirá” el “reset” (todo un tema)fueron parte del debate y se llegó a conclusiones que oportunamente se difundirán.Ahora,muy resumidamente,algunos ítem conceptuales que ponemos al debate.COMENCEMOS POR UNA IMPRESCINDIBLE.

LA CONSIGNA DEL MOMENTO ,PROPONEMOS,  DEBE SER UNA Y TERMINANTE:

PAZ YA!!!!

¿DIFERENTE?

Un contexto diferente como el cibernético  obliga a buscar soluciones diferentes.Este tema que debiera ser debatido por los dirigentes sindicales y trabajadoxs es absolutamente “obviado” por quienes dicen ser “sus representantes,las filo-jerarquías del sistema,medios y plataformas de streaming,etc.”.Nunca lo debatirán seriamente y  lo que hacen realmente es  “escamotear” premisas obligadas,tales  como el contexto cibernético presente—muchos hablan de Inteligencia artificial pero nadie habla de filosofía cibernética donde ese ítem es prioritario dadas las manos en que está la misma-- ítems que hacen nada más y nada menos que a la estructura de la FES---formación económico social--en este presente pero sobre todo mirando al futuro.El problema es complejo pues un mundo diferente está a la “vista” del que “quiera mirar”—se está conformando-- pero volviendo a los *dialécticos* cabe decir con ellos que  TODO es un “tema de poder”.Y por tanto surge el “conflicto”.Que ya está instalado aunque no lo percibamos—las plataformas—apoyadas por la selección del algoritmo--,su sensacionalismo más su “jerarquismo” más la deformación de las mass medias apabullan con “información” y cuotas de sensacionalismo  más no clarifican por supuesto pues su objetivo es manipular conciencias.SOMETER.Es parte de una “guerra no declarada” que ES PARTE del “reset” en curso.Reset que se desarrolla a ritmo y tiempos acordes a la *idiosincrasia cultural* de cada pueblo.Sobre esas poblaciones de nivel cultural importante  y tradiciones culturales muy arraigadas se vuelca una catarata manipulante más pulida y medida que sobre las periferias atrasadas.

En un temario amplio y vasto como el tema en debate no faltaron ni faltarán a futuro  los historiadores.Lxs compañerxs señalaron las diferencias culturales,es decir capacidad,talento,conocimiento,honestidad,transparencia y humildad como las principales virtudes que debieran tener quienes pretendan actuar en la RES pública,por supuesto en Occidente.Rebobinemos. Para llegar a este presente se hace obligado ir al pasado.

Vamos a vuelo de pájaro.

LA GRECIA ANTIGUA UNA ESCUELA DE DEMOCRACIA DIRECTA.

Los pueblos de  la Grecia antigua fueron los primeros en mostrar gran actividad participativa en la cosa pública. Sentido cívico que mostraba la conciencia  cívica de todo un pueblo que participaba en debates y decisiones.Los estados autocráticos de Oriente por el contrario,eran “negadores” del concepto de “ciudadano libre”.Al utilizar este medio analítico en estas págiinas web no podremos evitar caer en el esquematismo y por tanto trataremos de escapar—en lo posible-- a esa “trampa”.Vamos al pasado.A Grecia antigua donde campeaba la Democracia Directa.

EL HOMBRE LIBRE.

En esos tiempos los griegos participaban de las decisiones relativas a negocios del Estado.En ese entonces  forjaron los Atenienses el concepto el hombre libre.En todas las ciudades los ciudadanos se entregaban a los debates y toma de decisiones en las Plazas Públicas.Ante un riesgo grave se imponía el debate,la toma de decisiones colectivas , es decir que mostraron gran sentido cívico –compromiso y amor por la libertad.En concreto los Griegos—conjunción de multiples estados pequeños en ese entonces-- mostraron ejercer más que óptimamente la democracia directa.Con ese control era imposible la corrupción y la permanencia de los menos aptos en la cosa pública.Dada la baja densidad de población en esa etapa de la historia sostener la democracia directa era sencillo,algo natural.Transcurrieron varios siglos donde el aumento de la POBLACIÓN ya era barrera para ese debate y participación populares y la técnica no facilitaba la participación y fiscalización popular.A lo sumo,las sociedades más liberales,avenido el ascenso de la burguesía-instrumentaron la consulta directa al pueblo sobre temas puntuales.Por ejemplo en Argentina,en el año 1994 en la reforma constitucional se instrumentó el Art.40 de consulta popular que aún ostenta un estado llamativo de “virginidad”.Temas hubo para la consulta popular.¿Y ahora?

LAS DOS “D” QUE NADIE “NOMBRA”.

Hoy con las herramientas cibernéticas (*)(**)no solo el tema de los debates y participación populares es más que factible sino que la fiscalización de todas las actividades de gobiernos,fueren nacionales,provinciales o municipales pueden ser fiscalizados y monitoreadas al instante, incluso acceso a expedientes de causas judiciales digitalizados al instante como la interacción de la población en las diversas plataformas cibernéticas Y LOS GASTOS PÚBLICOS PRESUPUESTARIOS controlados al instante.Esto,que se oculta, es más que obvio.

LOS PORQUÉS.

Se trata del PODER,concentración en el Estado que no puede ya impedir que la realidad, rica en contradicciones, desnude la ficción del tan cacareado,durante décadas,es decir  del famoso “Estado de derecho” (concentración del poder)más cambios y mutaciones en la estructura de la FES con impacto más que notable en el “valor” y modificaciones en el trabajo—FES CIBERNETICA-- más el cuestionamiento—producto de las sucesivas y continuas mutaciones en la formación económica y social—motivado por el ascenso “cultural-cibernético”(ojo) de amplios contingentes poblacionales  en el planeta que aportaron lo suyo a  la  “crisis integral” del sistema.

CONTINUA EN MUNDO NUEVO,VIDA NUEVA CIUDADANX CIBERNETICX III